Juego de la URJC (II)
- Laura Manzano
- 23 oct 2017
- 2 Min. de lectura
¡Buenos días! Hoy os traigo como podéis ver en el título, la segunda entrega de los Juegos que empezaron el lunes pasado(esto no para, jajaja).

Os explico en qué consiste esto: como os dije los profesores de la asignatura de Innovación educativa y TICs de todas las ramas del Máster (Biología y Geología, Ciencias Sociales, Lengua Inglesa, Matemáticas, Orientación Educativa, Administración de empresas y Economía, Formación y Orientación Laboral, Hostelería y Turismo, Educación Física, Lengua y Literatura Castellana, Procesos y Comunicación, Intervención Sociocomunitaria y Tecnología Informática) van a ir colgando cintas en la web.
No solo escucharemos sus voces, sino que en cada entrada con su correspondiente cinta, hay un cartel con la foto de dicho profesor y tendremos que localizarle por el Campus de Fuenlabrada, y "cazarle" con la foto que colgaremos en Twitter con los hashtags #innobyg #innourjc (como veis todo muy tecnológico).
Os iré poniendo mi avance en la captura de los profesores, por ahora solo he obtenido que varios de ellos (@MGarasa o @lepetitpan) le den a "Me gusta" a dos tweets.


Por otro lado, ya está colgada la segunda cinta del proyecto "Por 8 razones" en la que se habla de la NEURODIDÁCTICA "del laboratorio al aula". Tema del que se tratará hoy en clase del Máster. ¿Qué es la neurodidáctica? Es una disciplina reciente que se ocupa de estudiar la optimización del proceso de enseñanza -aprendizaje basado en el desarrollo del cerebro-, es decir, la disciplina que hace que aprendamos con todo nuestro potencial cerebral.
Por eso las frases "No hay aprendizaje sin evolución" o "La letra con emoción entra" cobran sentido. Nuestro fin, profesores y futuros profesores es que nuestros alumnos aprendan a aprender, a saber lo que es trabajar en equipo, y a potenciales su creatividad.
Espero que con ello, reflexionemos todos en que solo con dales la chapa no sirve, es mejor que lo que les enseñemos se haga divertido y les creamos esa curiosidad que les haga a ellos buscar y crear un conocimiento.
¿Qué opináis?
Gracias, y ¡hasta la próxima!
Comments